sábado, 22 de diciembre de 2018

lengua y literatura

Nancy Perez

noticias:

De Dioses y de otras realidades


Curada por Paulina Ascencio y Daniel Garza Usabiaga, la exposición San Isidro’s Still está conformada por artistas de diferentes generaciones, desde las esculturas de Fernando González Gortázar hasta las cerámicas de Cristina Tufiño, así como de diferentes geografías, y tiene la intención de vincular la esfera del arte con el mundo de los enteógenos.
Un enteógeno es una sustancia vegetal o un preparado de sustancias vegetales con propiedades psicotrópicas, de ahí que el nombre de la exposición haga alusión al nombre común que en México se le da a los hongos alucinógenos.
El significado del término enteogénico alude a “la posibilidad de llegar a ser inspirado por un Dios, así como el nacimiento que esto supone”, nos dice la curadora Paulina Ascencio, quien agrega: “Hicimos una selección de piezas de artísticas que nos interesaban y todas tenían que ver con geometría y cosas minerales, energías y presencias monomíticas. Se nos ocurrió que se formaba una relación con el uso de enteógenos, pero las piezas no fueron producidas así”.
“Pensamos en San Isidro por esa conexión de las piezas con la naturaleza, con lo orgánico. Y es que hay mucha energía contenida dentro de los materiales utilizados: en rocas, cosas minerales, en cerámica y hay un par de piedra volcánica. Fue un proceso muy orgánico y la selección hacía mucho sentido”.
A pesar de la referencia a los enteógenos, Paulina aclara que tampoco se trata de una exposición que promueva el uso de estas sustancias ya que puedes acceder a otra parte de la realidad a través de meditación y otros ejercicios, pero finalmente, todo gira alrededor de otras formas de conocer el mundo que por los constreñimientos con que vemos la realidad (por cuestiones concepciones culturales y sociales), no solemos reparar en ellas: “Sí, de repente, está como muy Pachamama (ríe), pero todo se trata de esa idea de iluminación y de poder comprender cosas que en la cotidianidad no es posible. Los procesos artísticos son formas de conocer la realidad, de conocer al mundo”, nos dice Paulina.
La selección de artistas se hizo con libertad de criterios: “El artista más grande está en sus 70 y el más joven en sus 30. Hay artistas que están en Nueva York y Alemania, artistas extranjeros que viven en México y artistas mexicanos que viven en el extranjero, etc… ”, concluye Paulina.
En la exposición participaron los artistas Anouk Kruithof (Países Bajos), Clive Murphy (Irlanda), Cristina Tufiño (Puerto Rico), Eamon Ore Giron (Estados Unidos), Fernando González Cortázar (México), Isa Carrillo (México), Jippies Asquerosos (colectivo mexicano), JIS (México), Kristin Reger (Estados Unidos), Marie Strauss (Alemani), Roxanne Jackson (Estados Unidos), Santiago Merino (México) y Yeni Mao (Canadá).


películas:
Un alcalde, Edipo (Jorge Perugorría), es enviado, representando a la autoridad civil, a un pueblo de la cordillera andina donde la violencia generalizada se extiende como una plaga. Allí debe tratar de encontrar un principio de diálogo entre las distintas facciones enfrentadas que tipifican los diferentes orígenes de la violencia en ese país sudamericano: la guerrilla, los grupos paramilitares al servicio de los terratenientes, los de autodefensa campesina, las bandas armadas por los narcotraficantes, las fuerzas represivas del Estado y la delincuencia común.El alcalde llega al pueblo en el preciso momento en que Layo, uno de los vecinos, muere en un encuentro furtivo. En el proceso de investigación, Edipo conoce a la esposa de Layo, Yocasta (Ángela Molina). Se enamora de ella y de esa manera se convierte en hijo y esposo de la mujer que lo alumbró y a la vez en padre y hermano del hijo que tendrá con ella. Paralelamente al fracaso de la gestión encomendada, van cumpliéndose los pasos de su tragedia personal. La muerte de Layo ha agudizado los conflictos de su pueblo y arrastra al alcalde en la búsqueda de su origen.
web:

Claves que marcarán la evolución de las redes sociales



Detallamos las claves o tendencias de futuro que marcarán la evolución de las redes sociales tal como las conocemos a día de hoy.
Es difícil predecir cómo puede ser el futuro en el mundo de las redes sociales, cuál será su evolución, hacia donde vamos y qué sorpresa marcará el siguiente “big step”. A continuación intentaremos arrojar algo de luz en este sentido y ver qué tendencias están marcando en estos momentos el mercado.

En contexto:

¿Que podríamos imaginar hoy para una película futurista que sea realmente impensable ?


Haber yo me imagino que algunas personas pueden viajar ya a otros planetas porque  han creado carros voladores que viajan a la velocidad de la luz y que las guerras ya no son entre países sino guerras planetarias y que tendríamos muchísimo mas conocimientos porque convivimos con los extraterrestres y hablamos su idioma.

meme:





No hay comentarios.:

Publicar un comentario